CURSO ONLINE DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS

Este curso online, de 5 semanas de duración, y de carácter eminentemente práctico, tiene como objetivo la capacitación para la redacción de proyectos de instalaciones solares fotovoltaicas, sobre una base sólida de conocimientos del REBT y de fundamentos de electrotecnia, así como del complejo marco legal que regula los distintos tipos de instalaciones (R.D. 244/2019, R.D. 1183/2020, CTE DB-HE 5, etc.).
Aprenderemos a desarrollar los esquemas unifilares eléctricos y dimensionar cada uno de los elementos que componen las instalaciones: Módulos fotovoltaicos, inversores, baterías, reguladores, convertidores y estructuras.
Se incluye un análisis de la situación actual del mercado, una revisión práctica de los conceptos y cálculos electrotécnicos necesarios, así como un estudio detallado de las principales ITC (Instrucciones Técnicas Complementarias) del REBT, con especial desarrollo de la ITC-BT 40, dedicada a instalaciones generadoras de Baja Tensión.
Se desarrollan en este curso 4 ejemplos prácticos presentados de forma didáctica, abarcando las principales casuísticas de estas instalaciones; de autoconsumo aislada, asistida, y con excedentes a la red. Se proporcionan hojas de cálculo de apoyo y aplicaciones de apoyo.
Ficha Técnica resumida

INFORMACIÓN PARA MATRÍCULA
- IMPORTE DE MATRÍCULA: 275,00 €
- CURSO ACTUALMENTE EN DESARROLLO. Informaremos de la próxima inauguración del mismo en nuestra web y redes sociales.
Apostamos por la formación continua para ingenieros y arquitectos
Formación por profesionales para profesionales.
Desde nuestra Tienda Virtual accederá a la plataforma de pago seguro para la matriculación en nuestros cursos de formación online.
DESEMPLEADOS Y ERTE. Si se encuentra en situación de desempleo o está afectado por un ERTE, contacte con nosotros y le ofreceremos condiciones especiales para poder acceder a nuestras actividades de formación.
En nuestra Aula Virtual podrá acceder a nuestra amplia propuesta de formación.
CONTENIDO DEL CURSO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNDAMENTOS DE ELECTROTECNIA
Vídeo de presentación de la Unidad didáctica.
Naturaleza de la electricidad.
Fundamentos de electricidad: Magnitudes.
Terminología y simbología.
Cálculos electrotécnicos básicos I: Secciones por caída de tensión e intensidad máxima.
Cálculos electrotécnicos básicos II: Comprobación de intensidad de cortocircuito.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MARCO LEGAL Y EL MERCADO DE LA ENERGÍA FOTOVOLTAICA
Vídeo de presentación de la Unidad didáctica.
Introducción: Marco legal y evolución normativa.
Situación actual de la energía fotovoltaica en España.
Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica.
Real Decreto 1699/2011, de 18 de noviembre, por el que se regula la conexión a red de instalaciones de producción de energía eléctrica de pequeña potencia.
R.D. Ley 15/2018,de 5 de octubre, de medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores.
R.D. 244/2019, de 5 de abril, por el que ese regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo de energía eléctrica.
R.D. 1183/2020, de 29 de diciembre, de acceso y conexión a redes de transporte y distribución de energía eléctrica.
Reglamento electrotécnico de baja tensión (REBT).
Guía Técnica de aplicación ITC-BT 40.
CTE DB-HE 5. Generación mínima de energía eléctrica procedente de fuentes renovables.
Pliego de condiciones técnicas de instalaciones aisladas (IDAE).
Pliego de condiciones técnicas de instalaciones conectadas a red (IDAE).
Incentivos económicos.
Marco legal del mercado eléctrico en España. Tarifas eléctricas.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ASPECTOS TÉCNICOS Y PRINCIPALES ITC DEL REBT
Vídeo de presentación de la Unidad didáctica.
Introducción.
Tipos de cables: Nomenclatura y requisitos de reacción al fuego para el cableado eléctrico.
Previsión de cargas. ITC-BT-10.
Redes de distribución de la energía eléctrica: Acometidas. ITC-BT-11.
Instalaciones de enlace. Esquemas. ITC-BT-12.
Instalaciones de enlace: Caja general de protección. ITC-BT-13.
Instalaciones de enlace: Línea general de alimentación. ITC-BT-14.
Instalaciones de enlace: Contadores. ITC-BT-16.
Instalaciones de enlace: Derivaciones individuales y dispositivos de mando y protección. ITC-BT-15 y 17.
Instalaciones de puesta a tierra. ITC-BT-18.
Instalaciones receptoras. ITC-BT-19.
Instalaciones interiores en viviendas. ITC-BT-25, 26 y 27.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS
Vídeo de presentación de la Unidad didáctica.
Determinación del potencial solar. Cálculo de la irradiación solar y pérdidas.
Introducción y clasificación de las instalaciones fotovoltaicas según el marco normativo.
Componentes de las instalaciones fotovoltaicas: Módulos fotovoltaicos, inversores, baterías y reguladores, convertidores.
Esquemas de las instalaciones: Aisladas, asistidas, interconectadas.
Instalaciones fotovoltaicas aisladas.
Instalaciones fotovoltaicas asistidas.
Instalaciones fotovoltaicas con excedentes.
Estudio de irradiación y cálculo del número de captadores.
Protecciones de la instalación.
Estructuras de soporte.
Estudio económico de viabilidad.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CASOS PRÁCTICOS
Vídeo de presentación de la Unidad didáctica.
Introducción: Consideraciones generales.
CASO PRÁCTICO 1: Cuantificación y justificación de la exigencia según CTE DB HE 5.
CASO PRÁCTICO 2: Instalación fotovoltaica en vivienda unifamiliar (Autoconsumo asilada).
CASO PRÁCTICO 3: Instalación fotovoltaica en edificio de viviendas (Autoconsumo asistida).
CASO PRÁCTICO 4: Instalación fotovoltaica en edificio de viviendas con potencia inferior a 100 kW (Autoconsumo con excedentes).
ANEXO. APLICACIONES Y HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS
Introducción.
Aplicaciones existentes en el mercado para análisis y cálculos de instalaciones fotovoltaicas.
Hoja de excel para cálculos eléctricos.
Hoja de excel para estudio de viabilidad económica de instalaciones fotovoltaicas.
APÉNDICE
Bibliografía.
Direcciones de interés.
Situación del mercado: Fabricantes.
EVALUACIÓN MEDIANTE CUESTIONARIOS TIPO TEST